Conica

Publicar una respuesta


BBCode está deshabilitado
Emoticonos están deshabilitados
Revisión de tema
   

Expandir vista Revisión de tema: Conica

Conica

Nota por Kevin Stevenson » Lun Ago 04, 2008 8:19 am

http://es.wikipedia.org/wiki/Mole
Mole
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El término mole referencia varios platillos de la cocina mexicana. La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su acepción original hace referencia a cualquier salsa, aunque en su significado actual se refiere específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos elementos en común, como el hecho de ser a base de carnes o aves, preparados en salsas que pueden ser relativamente simples, hasta bastante complejas en su elaboración.

El mole más conocido en México es el mole poblano, el cual para muchas personas es el primero que asocian con el término mole, aunque está lejos de ser el único.




http://es.wikipedia.org/wiki/Paella

En castellano, se llama también paella o paellera (en valenciano paella) al recipiente donde se prepara una gran variedad de platos típicos de la gastronomía de la Comunidad Valenciana como la paella, el arroz negro o la fideuá.

La paella es una especie de sartén generalmente de hierro o acero, ancha con dos o más asas pequeñas, poca profundidad y gran superficie. Su profundidad no suele ser mayor que unos cinco o seis centímetros y su diámetro varía dependiendo del número de comensales siendo, por ejemplo, la de cuatro decímetros de diámetro adecuada para cuatro comensales. El recipiente, no es más que una sartén, a la que se le ha quitado el mango y en su lugar se le han fijado dos asas, una a cada lado, que ayudan a afianzarlo. Su diseño favorece que evapore el caldo debido a su forma cóncava. El recipiente fue el que prestó su nombre al plato cocinado en él. A pesar de ello, fuera de la Comunidad Valenciana es más común referirse al utensilio de cocina como paellera siendo ambas versiones aceptadas por la Real Academia Española.

Debido a la abundancia de especias (especialmente, chile) con las cuales se elaboran muchos de los moles, los turistas foráneos en México suelen considerarlo un gusto adquirido.

Arriba

cron